INFRAESTRUCTURA DE LAS ESCUELAS
DE EDUCACIÓN BÁSICA.
El Ministerio de
Educación ha mejorado
de manera sustancia
la infraestructura educativa a
nivel nacional, a
través de varios
proyectos de inversión ejecutados por la Subsecretaría de
Administración escolar del
Ministerio de Educación.
Las escuelas de educación primaria deben contar con los siguientes
aspectos:
1. No deben estar ubicados en zonas de riesgo.
2.
Fácil acceso para la población.
3.
Condiciones de tipo de suelo óptimo para
la construcción.
4. Uso de suelo compatible con las actividades de
esparcimiento y uso público.
Accesibilidad:
1. Fácil acceso para los vehículos de servicio de
emergencia, bomberos, transporte de pasajeros, recolectores de basura e ingreso
de insumos.
2.
Suficientes y adecuados mecanismos de
parqueos, accesibilidad vial y peatonal.
3. Dos
vías de acceso claramente definidas.
Servicios de Infraestructura:
1. Contar con todos
los servicios básicos:
agua potable, alcantarillado, energía
eléctrica y recolección de
basura.
2.
Contar
con servicios de telecomunicaciones y conectividad de internet.
3.
Baterías
sanitarias para niños y niñas.
Equipamiento
y Mobiliario:
1. Por equipamiento se entiende todo los
materiales y equipos
técnicos que cada institución
educativa requiere entre
los que se
encuentra: computadores, materiales
didácticos, equipos tecnológicos
específicos (impresoras, proyectores, audífonos, micrófonos, parlantes y
afines), equipos de laboratorio para ciencias naturales, física, química,
biología, entre otros.
2. Equipamiento de aulas
y oficinas: sillas,
mesas, escritorios, anaqueles, estanterías y
demás necesarios para
la óptima operación.
Aulas:
1. Aulas comúnmente con capacidad para 35 estudiantes.
2. Depende de la infraestructura de cada unidad educativa,
normalmente se cuenta con tres paralelos de cada grado.
Áreas de recreación:
1. Cuentan con dos patios de uso múltiple para practicar
fútbol y basquetbol.
2. Juegos para los estudiantes como columpios, resbaladeras,
casitas.
Servicios:
1. Las escuelas cuentan con dos bares para los estudiantes y
maestros.
2. Muchas escuelas cuentan con servicio de transporte puerta
a puerta.
La infraestructura en algunas escuelas es buena, pero en otras se debe poner más atención, ya que no cuentan con los equipos necesarios para que el estudiante trabaje de mejor manera. Se han hecho grandes esfuerzos para que muchas escuelas tengan todos los equipos necesarios, pero aún falta más por hacer.
ResponderBorrarCreo que la infraestructura de una escuela habla mucho sobre la calidad, y aquellos espacios para mi son un factor determinante para que los alumnos se puedan desenvolver en un área adecuada y para que se sienta cómodo. Uno de los aspectos importantes en mi opinión son los espacios de recreación , ya que son vitales para el desarrollo normal del infante.
ResponderBorrarSi concuerdo contigo Marcela en que la infraestructura es importante, pero existen casos de instituciones educativas, no solo de educación primaria sino de cualquier otro nivel superior, en donde se puede observar grandes edificaciones y una elegante infraestructura pero el aspecto académico es bajo, pero no hay que descartar que también existen instituciones educativas con gran infraestructura y muy alto nivel.
BorrarUna de las cosas que ha impulsado el actual gobierno ha sido la adecuación de la infraestructura y el mejoramiento de la calidad de la educación con el fin de permitir que exista una mejor educación a nivel nacional. Si bien es cierto este proceso aún está en marcha y no se ha logrado cubrir todas las necesidades en todos los lugares del país, pero en algunas partes es notorio los cambios.
ResponderBorrarmuy buena información, las escuelas deben presentar una buena infraestructura puesto que el estudiante se va a sentir mejor si recibe sus clases en un ambiente a adecuado así mismo no lo va a hacer si el ambiente donde estudia esta en malas condiciones lo que en algunas escuelas todavía se debe poner un poco de interés.
ResponderBorrar